Recetas naturales para combatir la gripe y resfrío. (¡Las mías y las de ustedes!)

El inicio de la primavera es también la temporada de gripes, resfríos y alergias. Es que los cambios abruptos de temperatura nos hacen susceptibles a caer en cama (o batallar durante semanas) algún fuerte resfrío, gripe, o peste bubónica insoportable.
Cuando hace poco compartí en FB que acababa de pasar unos días pésima con un resfrío de antología; tos, dolor de garganta (dos días sin voz) y finalmente, mocos sin parar (lo siento si soy gráfica, pero a todos nos pasa). Muchos se sintieron identificados y pidieron con ansias las recetas naturales para combatir estos males, y también muchos de ustedes compartieron sus secretos. A continuación he tratado de contarles qué es lo que yo uso generalmente frente a estos malestares y también de reunir las recomendaciones que ustedes mismo compartieron. (estuvieron geniales, mil gracias)
Me parece que hay muy buenas opciones y estoy segura que van a ser muy útiles, así que tomen nota para ponerlas en práctica apenas empiece el próximo estornudo o para terminar de sacudir esa peste que arrastran hace semanas.

Los básicos – No tendría ni que mencionarlo, pero a veces se nos pasa. Lo primero que necesita tu organismo para recuperarse es descanso. Trata de reposar lo más posible y dormir más de lo habitual. La hidratación es importante porque nos ayuda a eliminar bacterias y mucosidad de nuestro sistema. Y si bien a veces no provoca comer cuando nos sentimos mal, es justamente debemos tratar de alimentarnos lo mejor posible para reforzar nuestro sistema inmune. Evita frituras, azúcares y alimentos procesados que aumentan la inflamación y opta por consumir más frutas y verduras (aunque sean cocidas) y una vez más, muchas sopas, jugos e infusiones.

Arriba las defensas – Hay algunos alimentos y  suplementos que nos ayudan a darle un empujón a nuestro sistema inmune. Los cítricos tienen un alto contenido de vitamina C y antioxidantes que nos ayudan a combatir los virus, yo trato de consumir alimentos como el limón, maracuyá o camu camu frente a los primeros sintomas.
Otra cosa que tomo apenas empiezo con algún malestar, son cápsulas de zinc o echinacea. Ambas ayudan a fortalecer el sistema inmune y las pueden encontrar en tiendas naturistas como Madre Natura o Alma Botánica (en Flora y Fauna). Existen algunas otras como la copaiba o uña de gato, pero siempre es mejor consultar sobre efectos y dosis para mayor seguridad.

El clásico: Infusión de kión, miel y limón – Para mi no tiene pierde, y muchas veces me ha ayudado a cortar síntomas iniciales de raíz. Muchos de ustedes comentaron que también lo toman apenas se sienten mal y durante el proceso, la verdad ayuda muchísimo por sus propiedades calmantes y antibacterianas. Cada uno tiene su manera de prepararlo, pero acá les vuelvo a pasar mi receta:
1. Corta y pela más o menos 6 rodajas de kión.
2. Pon a hervir en una olla el kión y 2-3 tazas de agua por 10 minutos. Puedes agregar clavo de olor, pimienta negra o cúrcuma, dependiendo de tu gusto.
3. Pásalo por un colador y sirve. Puedes agregar el jugo de 1 limón y miel.

Antibióticos naturales – La naturaleza es tan perfecta que nos ha regalado antibacterianos naturales que si sabemos usar a nuestro favor, pueden ayudarnos a evitar los antibióticos químicos o en todo caso, aceleran el proceso de recuperación.
Para mi el ajo, propóleos, kión y sal marina son espectaculares. Y lo mejor, probablemente ya los tienes en casa. Yo apenas empiezo a sentir picazón en la garganta, mastico un diente de ajo una vez al día (lo paso con un poco de miel). También lo puedes tomar en cápsulas, pero el efecto del ajo fresco sirve mucho para la garganta. Créanme que prefiero recuperarme que andar palteada porque huelo a ajo unas horas, solo no lo hagas si tienes que socializar demasiado. Es ajo, ya sabes cómo huele.
Los propóleos son las resinas que se encuentran en las paredes de las colmenas (¿las abejas son maravillosas, no?) y tiene propiedades antisépticas y fungicidas. Sirve para tratar infecciones y lo podemos encontrar generalmente diluídos en gotas. La manera cómo tomarlos varía, se pueden hacer gárgaras, tomar en alguna infusión varias veces al día o solo (pequeña cantidad). Yo prefiero acompañarlo con miel o algún jarabe porque sí es bastante potente y no se puede usar indiscriminadamente. Si sufres de gastritis, o lo vas a usar en niños, debes probarlo de a pocos y consultar. Muy efectivo.
Sobre el kión no puedo decir suficiente, es básico para los resfriados. Yo trato de consumirlo a diario en distintas preparaciones y siento que con frecuencia me ayuda a evitar la gripe. Puedes probar la infusión que recomiendo más arriba, o simplemente agregarlo a tus jugos, sopas o comida. Es un gran antibiótico natural y tiene el efecto de aportar calor al cuerpo, nos ayuda a eliminar.
Un complemento perfecto para el kión es la cúrcuma (palillo), cuyas propiedades son antiinflamatorias. Puedes agregarlo a tu infusión o comidas. También lo encuentras en cápsulas, pero yo prefiero consumirlo fresco. Lo compro en Flora y Fauna o las bioferias.
La sal marina es antibacterial y cicatrizante, siempre debería estar en tu botiquín. Es perfecta para hacer enjuagues y gárgaras, así como para lavados nasales (les explico más abajo).

Para la congestión nasal – Hay dos cosas que ayudan; inhalaciones y lavado nasal. Si tu congestión es muy aguda, recomiendo combinar las dos. Las inhalaciones de vapor ayudan a ¨aflojar¨la congestión (tanto de nariz como de pecho), promueve que lo empieces a expectorar, pero no la elimina. Para eso sirve el lavado nasal. Bueno, lo que viene es un poco gráfico, así que si eres asquiento o te da demasiados nervios, sigue bien contento por el mundo con tus moquitos atorados. Para quien quiera tener vias respiratorias limpias y nunca hayan probado este método, acá va la explicación:
Hay varias formas de lavarse la nariz, el resultado es deshacernos de la mucosidad y suciedad (polvo, contaminación) que tenemos en las vías nasales. Es una práctica que se puede hacer a diario y es muy útil para personas con rinitis, por ejemplo.
Existen varias técnicas, hay gente que lo hace con una jarrita, o simplemente inhalando el agua de una taza o también usando una jeringa. El agua es expulsada por la fosa nasal contraria o por la boca (dependiendo de la técnica).

Les dejo un par de artículos sobre los beneficios del lavado nasal y cómo hacerlo:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000801.htm https://es.wikihow.com/usar-un-lavado-nasal
Y un video con una niña encantadora para que vean lo fácil que es:
https://www.youtube.com/watch?v=JIznhEf22J0

Gárgaras para la garganta – Hay muchísimas posibilidades para hacer gárgaras, pero su función básica es limpiar y desinflamar nuestra boca y garganta (faringe). Yo uso medio litro de agua tibia con una cucharadita de sal. Pero también se puede usar bicarbonato o propóleos o vinagre de manzana. La miel y sábila ayudan a calmar molestias y cicatrizar la inflamación.
Puedes también hacer una infusión con las hierbas que prefieras, como llantén, romero o tara. Repítelas tres veces al día.

Jarabes naturales – Existen muchas recetas de jarabes y macerados a base de ingredientes naturales, era lo que nuestros abuelos tomaban para curarse.
El de cebolla con miel es típico para la tos y da muy buenos resultados.
Yo que la busco más fácil, recurro hace años a unos jarabes que venden en Madre Natura; Miel, propóleos y camu camu, o bien el Bio Tos, que tiene un macerado de hierbas y propóleo. Pienso que tranquilamente se pueden preparar en casa también.

Aceites escenciales – Los aceites puros y naturales son un gran alivio y acompañamiento para los sintomas molestos. Yo uso aceite de eucalipto en las inhalaciones y en la noche pongo aceite de menta en mi almohada para respirar mejor durante la noche.
Puedes hacerte masajes en las cienes, pecho, espalda o plantas de los pies antes de dormir, te abrigas bien y despiertas mucho mejor. Recuerden buscar aceites 100% naturales y probar antes la reacción en su piel. Para tomar aceites, es mejor asegurarse que sean aptos para consumo y de preferencia, orgánicos.

Bueno, este ha sido un post extenso, pero espero que la información nos sirva. cualquier duda, puedo luego extenderme en algún tema en específico.
Quiero aclarar que no estoy en contra ni critico a nadie que prefiera tomar medicinas, cualquiera de estos tratamientos puede hacerse a la par de un tratamiento químico. Esa es la belleza de la medicina natural, que en la mayoría de los casos tiene efectos secundarios casi nulos. Es por eso que mucha gente prefiere recurrir a ella. Debemos recobrar confianza en nuestro organismo y su capacidad de curarse, saber que los procesos naturales demoran más y no acostumbrarnos a que una pastilla cura todo mágicamente. Pero también debemos medir los límites y reconocer cuando sí necesitamos una ayuda externa. Sea cual sea tu preferencia, trata a tu cuerpo con paciencia y respeto, ese es un gran primer paso.

Abrazos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s